Banca electrónica
En esta entrada trabajaremos con los asuntos relacionados con la banca
electrónica y cuáles son los métodos para evitar los correos
fraudulentos que tratan de hacerse con nuestros datos bancarios.
Para conocer cómo se formula un correo fraudulento debemos saber que la
técnica se denomina phishing informático, ya que las víctimas muerden
el anzuelo ante la estafa y sin embargo les parece todo adecuado. Existe
una serie de preguntas mediante las cuales es posible detectar un
correo que trata de engañarnos y estafarnos, pero antes procedemos a
establecer un caso práctico en el cual podríamos resultar engañados.
Este supuesto se basa en la llegada de un correo del banco donde tenemos
depositados nuestros ingresos. Cuando leemos lo que nos transmite,
observamos que se trata de un supuesto sistema que acaba de implementar
tu banco a la vanguardia de los modos de seguridad con el cual puedes
proteger tu cuenta online. Además, te proponen un enlace para que
tramites cuanto antes tu petición para conseguir dicho servicio de
manera sencilla, aunque cuando accedes, no te remite el link al servicio
virtual de tu banco, sino que te manda a una página en la cual te piden
tu código pin de acceso, tu tarjeta bancaria y ciertos datos
personales. Si esto sucede, es probable en el 99% de los casos que estés
siendo víctima de un fraude cibernético, para el cual existen unas
preguntas que nos ayudarán a detectarlo y tratar de evitarlo antes de
que se produzca la estafa. Estas preguntas son las siguientes:
- ¿El contenido es sospechoso? Se requiere ser precavido ante los correos que dicen provenir de entidades bancarias con mensajes sospechosos.
- ¿La escritura es correcta? Cuando hay errores en el texto de un correo, activa las alarmas, los bancos tienen que cuidar su imagen.
- ¿El correo va personalizado? Nuestro banco conoce nuestro nombre, si nos envía un correo, lo utilizará. Si recibes comunicaciones anónimas dirigidas a “Estimado cliente”, “Notificación a usuario” o “Querido amigo”, es un indicio que te debe poner alerta.
- ¿Es necesario hacer algo urgente? Puede darse el caso en el cual te pida la confirmación del servicio de manera urgente, en este momento debemos sospechar, mediante una llamada rápida al número de teléfono de tu banco puedes saber si la urgencia es real.
- ¿El enlace es real? Revisa si el texto del enlace coincide con la dirección a la que apunta.
- ¿Quién envía el correo? Si recibes la comunicación de un buzón de correo tipo @gmail.com o @hotmail.com, es una señal que puede dar lugar a fraudes y/o estafas.
- ¿Qué tipo de información te piden? En este caso, puedes aplicar la ecuación: datos bancarios + datos personales = fraude.
Comentarios
Publicar un comentario