Smartphones y Tablets
Smártphones y tabletas
Los dispositivos móviles son una parte casi inseparable de nosotros
mismos. No sólo almacenan nuestros contactos, sino mucha otra
información personal. Por ello, debemos cuidarlos y protegerlos.Algunas
medidas de seguridad son:
- Instala un antivirus. Los programas maliciosos no afectan solo a ordenadores. Algunas apps están diseñadas para infectar smartphones y tabletas.
- Cuidado con las estafas. El mayor uso de dispositivos móviles por los usuarios ha aumentado el número de intentos de fraude a través de este canal. Permanece alerta.
- Protege tu móvil para que en caso de robo o pérdida puedas recuperarlo o al menos evitar que otros accedan a tu información.
- Precaución al conectarte a wifi públicas y a otros dispositivos a través del Bluetooth.
- Evita anular las restricciones del fabricante. Éstas están pensadas para hacer que tu dispositivo funcione correctamente sin riesgos de seguridad-
Las aplicaciones maliciosas
El malware no es un problema exclusivo de los ordenadores, sino que
también afecta a los smartphones y tabletas. Por tanto, necesitan la
misma protección que aplicaríamos a un equipo de sobremesa.
La mayor parte de los virus se “cuelan” en nuestros dispositivos móviles
a través de descargas de aplicaciones (apps) de sitios web que no son
los canales recomendados. En la medida de lo posible, hay que hacer uso
de las tiendas oficiales: App Store (dispositivos iOS) y Play Store (dispositivos
Android). Por tanto para mantener el equipo seguro debemos solamente
descargar de los sitios web oficiales, comprobar los términos y permisos
de las aplicaciones y mantenerlas siempre actualizadas.
Estafas en nuestros dispositivos.
El uso que se hace de los smartphones y tabletas ha contribuido a la aparición de nuevas estafas. Las aplicaciones de mensajería instantánea,
por ejemplo, son usadas en muchos casos por personas que no tienen una
base tecnológica, en algunos casos no han utilizado nunca un ordenador,
convirtiéndolas en un blanco fácil de estafas o fraude. Estas amenazas
suelen consistir en algun tipo de mensaje diciendo que su puedes llamar a
la dirección que se pone en el mensaje siendo muchas veces números de
cobro que nos quitaran dinero de nuestro propio dispositivo. Por lo
tanto para evitar estas estafas no debemos llamar ni enviar mensajes a
números que no conozcamos ya que puede ser un peligro real.
Protegiendo la información
Los smartphones y las tabletas son aparatos caros y de poco tamaño,
por lo que no es difícil que lo perdamos o nos lo roben. De suceder
esto, no sólo nos supone una pérdida económica, sino también la pérdida
de información muy valiosa: datos de tarjetas de crédito, contraseñas,
datos de contacto, fotos, vídeos, correos electrónicos y una larga lista
de información privada. Una información muy atractiva para cualquier
ciberdelincuente, ¿verdad?. Algunas medidas de precaución para evitar
estos hechos son proteger nuestro dispositivo con un pin, apuntar el
IMEI de nuestro dispositivo, instalar algunas aplicaciones de control
remoto de nuestro dispositivo y por último realizar copias de seguridad
de nuestro dispositivo.
Precauciones con las conexiones
Habitualmente
nos conectamos a redes wifi públicas -aeropuertos, cafeterías y otros
espacios públicos- para navegar a más velocidad o para no consumir los
datos de nuestra tarifa.
El problema de algunas de estas redes, es que no son seguras, ya que
no cifran la información que se transmite a través de ellas, por lo que
cualquier usuario conectado a la red con ciertos conocimientos podría
hacerse con la información que estemos intercambiando.
En el caso del Bluetooth, si el dispositivo conserva las contraseñas
por defecto del fabricante, un atacante podría conectarse al dispositivo
y por ejemplo, escuchar todas las conversaciones cuando utilicemos el
manos-libres.
Sobre las restricciones del fabricante
Los términos rooting o jailbreaking hacen
referencia al proceso que permite eliminar las limitaciones que los
fabricantes incorporan a los dispositivos móviles. El objetivo es tener
acceso absoluto al terminal, tanto al sistema operativo como a su
funcionamiento. Muchos usuarios suelen utilizar esta técnica como un
método para instalar aplicaciones de manera gratuita.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que:
- Estas modificaciones podrían invalidar la garantía del fabricante.
- Si no se realizan correctamente, podemos hacer que nuestro terminal quede inservible, sin posibilidad de reparación.
- Estas protecciones ayudan a que el dispositivo funcione correctamente y limitan la infección por parte de apps maliciosas, por lo que su eliminación no se considera una buena práctica para usuarios inexpertos.
Comentarios
Publicar un comentario